¿Cuál es la verdadera identidad de Lady Arabella March? ¿Qué horrores se esconden bajo el suelo de la mansión donde habita esta noble dama?
El regreso de Edgar Caswall a la tierra de sus antepasados desata fuerzas ancestrales que ponen en peligro a todos los habitantes de la región. Sólo el joven Adam Salton, que acude desde la lejana Australia a la llamada urgente de su tío abuelo, tiene suficiente arrojo e inteligencia para enfrentarse al maligno monstruo. El villano de esta peculiar novela, es una gigantesca y primitiva entidad serpentiforme, que vive en un hediondo pozo a mil pies de profundidad en el antiguo emplazamiento de un templo pagano con claras reminiscencias de Machen (yuxtaposición de supersticiones druidas, britanas, y romanas).
«Hay un profundo misterio entre las líneas de esta obra, y es el misterio del espíritu del hombre que la escribió», según afirma su biógrafo, Harry Ludlam. Stoker, cuando escribía esta, su última novela, estaba ya siendo consumido por la enfermedad que le llevaría a la muerte, la sífilis, la cual le obligaba a tomar medicación contra los dolores, y además estaba sumido en una profunda crisis económica que ya duraba varios años, dos hechos que probablemente influyeron en el desarrollo de la novela. Stoker publicó La Guarida del Gusano Blanco en 1911, a los 64 años.
La novela está compuesta por 28 capítulos. Se compone además de varias subtramas que se entrelazan continuamente, cada una protagonizada por uno de los personajes, confluyendo todas ellas poco a poco en la escena final. Como en otras novelas de Stoker, todo acaba confluyendo en la lucha entre el bien y el mal.
La intrincada y divertida trama (que incluye cuatro o cinco historias bastante independientes entre sí y apenas desarrolladas), está plagada de símbolos sexuales y de una retorcida imaginería del más genuino surrealismo gótico. Resalta el estilo lovecraftiano, lo que resulta atractivo en algunos de sus personajes. Recomendable por su rareza y por ser la última novela del gran Bram Stoker.
Colección: Letras Macabras.
Colección: Letras Macabras.